Abandono de mascotas en tiempos de Pandemia

 Los animales de compañía (perros y gatos), no son una amenaza durante esta pandemia generada por el COVID-19; este tipo de desinformación causando dudas e incertidumbres alrededor del mundo, una de las dudas es porque las personas asocian que las mascotas pueden recibir el virus y contagiar a muchas personas. Hasta la fecha, no hay evidencia científica de que los animales de compañía les transmitan la infección a los humanos. Y aunque no hay evidencia de que las mascotas puedan enfermarse de COVID-19 y menos transmitir el virus se recomienda lavarse las mano y desinfectarse antes y después de estar cerca de ellos. Y a los dueños de las mascotas se les recomienda no abandonarlos, ya que, no soluciona de ninguna manera la pandemia y lo único que se logra es tener más animalitos en situación de calle enfermándose con toda la contaminación de la calle, haciendo que coman basura y que no tengan un respaldo o un seguro de que estarán bien y con protección.

Dentro de la comunidad es la falta de empatía con los animalitos que suelen tener las personas a las que no les gustan las mascotas y viven sin su compañía, la causa de esto muchas veces se debe a que son alérgicos o no les gusta llenarse de pelos, pero no hay razón para dejarlos en la calle sin refugio y sin comida, otro de los problemas son los cuidados y la educación que necesitan las mascotas, ya que, necesitan tener horarios, reglas y si es necesario castigarlos para que no dañen nada ni hagan sus necesidades dentro de la casa.

La gente debería tomar conciencia del daño que estamos causando en la sociedad al abandonarlos y no estamos logrando de ninguna manera terminar definitivamente con la pandemia. Es un asunto profundo y de mucha disputa últimamente. Desde luego estoy plenamente en oposición a esto. Todavía no termino de comprender cómo es que hay tanta gente en torno al mundo que hace esta clase de delitos sin ningún tipo de culpa. Me parece perfecto que se encuentren aplicando leyes para este caso tan desagradable. Al menos en México se puede percibir que las autoridades han tomado cartas en el asunto alrededor de dichos casos, debido a que hicieron cambios en muchas cosas que se practicaban antes. Tales como, la prohibición de animales en los circos o las festividades donde maltrataban a los toros. 

-Recomendaciones

  • Producir un cambio de consciencia hacia los individuos que una y otra vez permanecen provocando mal a los animales de nuestro alrededor, ya sean perros, gatos, caballos, etc.
  •  Hacer llevar a cabo las reglas de defensa de los animales, como para el beneficio de ellos como para el de nosotros. 

  • Llevar a cabo de forma institucionalizada el razonamiento sobre la interacción del violencia animal con otras maneras de delincuencia y maltrato interpersonal, introduciendo la importancia de este fenómeno en las elecciones y actuaciones encaminadas a abordar y gestionar la defensa de colectivos vulnerables y la prevención de la violencia, ofrendando a la vez, a todos los colectivos de operadores jurídicos, formación específica en el campo de la violencia hacia los animales y la violencia dentro de la familia o de pareja, como 2 realidades interrelacionadas sensibles de detectarse las dos de forma colateral.

 En conclusión, la violencia animal es un inconveniente el cual ha ido reduciendo con el paso del tiempo y cada vez se hallan novedosas maneras de sancionar a esas personas que comenten tal crimen. 
 Al final, los trabajos que realizaron arduamente esos amantes de los animales ha perdurado por años y no se han quedado atrás, movimientos sociales solo para lograr leyes a favor de ellos. Esto muestra lo que fundamental se puede querer a los animales. El abuso hacia los animales no culminará rápido empero de que los agresores van a ser sancionados tengan en conciencia de que lo van a ser. 





Comentarios